31 de diciembre de 2012

Feliz año... ¡RESISTIRÉ!


Hace un año, con mi blog inicial ya moribundo, os saludaba en el nuevo año 2012 con la siguiente frase:
Bienvenidos a este nuevo 2012, y que no lo acabemos aún peor de lo que lo empezamos… (diría “que Dios nos pille confesados” si fuera creyente, pero no es el caso… :-)

Lamentablemente, sí lo estamos terminando mucho peor de lo que lo empezamos. Y la cosa no apunta mejor para 2013. Siguiendo con las expresiones religiosas (¡qué país…!), me temo que ahora toca decir “virgencita, virgencita, que nos quedemos como estamos…” Y mira que es triste tener que decir eso, estando como estamos… Hala, con Dios. Y feliz año, pese a todo...

P.D.:
Recientemente el programa de la Sexta "El intermedio", presentado por El Gran Wyoming, celebraba su programa número 1000 con una retrospectiva en la que reponían el siguiente vídeo, emitido hace poco más de un año, con motivo del triunfo del PP en las elecciones. Un año después, este vídeo ha resultado ser profético... Mejor no pensar en cómo habría que transformar su mensaje dentro de otro año...


Letra:

Cuando pierda todas las ayudas,
cuando no me quede solución ,
cuando te jubiles de becario
o parado de la construcción.

Cuando te despidan con un beso
en lugar de la indemnización,
cuando al matrimonio entre los gays,
llamen matrimonio maricón.

RESISTIRÉ aunque me quiten todo
aguantaré los años de gobierno del PP
que el telediario de la uno sea el NODO
y que el que mande en mi destino sea de la CEOE.

RESISTIRÉ para seguir viviendo,
soportaré los años de gobierno del PP,
aunque el recorte se transforme en un deporte
RESISTIRÉ, RESISTIRÉ

Cuando no haya ley de dependencia 
y paguemos por la educación
cuando el hospital sea de copago
y te cobren por la transfusión.

Cuando el gran hermano sea Mariano
y el superviviente sea yo
cuando le debamos todo al banco
y aun así nos pidan comisión,

RESISTIRÉ otra legislatura,
aguantaré los años de gobierno del PP
a ver qué hacen sin poder echar la culpa ,
de todas las cosas chungas del país a ZP.

RESISTIRÉ, jodido, pero bueno,
soportaré los años de gobierno del PP
solo por ver cómo nos sacan de la crisis,
RESISTIRÉ, ¡RESISTIRÉ!


Pese a todo: ¡RESISTAMOS! ¡FELIZ 2013!

27 de diciembre de 2012

[Libros] Cuando Hitler robó el conejo rosa / En la batalla de Inglaterra – Judith Kerr (1971-1975)


Nunca hubiera leído esta obra autobiográfica, en la que una niña judía vive la huida de su familia de Alemania tras la subida de Hitler al poder, de no haber sido por recomendaciones. Se trata de una obra infantil-juvenil, pero con un encanto especial, que hace que guste a los adultos. Y muy recomendable para los niños. De hecho, mi hija de 10 años se lo acaba de leer (éste y su continuación) y le ha encantado. Creo que es una forma ideal de que se introduzcan de forma suave en lo que fue el régimen nazi, la persecución de los judíos, y los peligros de los totalitarismos, pero sin grandes tragedias que puedan impactarles a esas edades.
Son dos libros que pueden leerse por separado; pero si te gusta el primero, querrás seguir con el segundo.

Cuando Hitler robó el conejo rosa
Sinopsis:
La llegada de Hitler al poder va a cambiar radicalmente la vida de Anna y su familia. En su huida del horror nazi, deberán abandonar su país y dejar atrás muchas cosas queridas, como su conejo de peluche. Con él también se quedará su infancia. Cuando Hitler robó el conejo rosa es una de las obras más leídas por los jóvenes de todo el mundo; una obra que rebosa emoción y sinceridad.

Crítica personal: Libro juvenil que gustará a los adultos
Un buen libro infantil-juvenil que no defrauda al lector adulto (siempre que se acepte como lo que es). Escrito con la visión de una niña de 9 años, quizás lo mejor sea eso, la inocencia y la frescura con la que se narra la historia. Una niña de una familia judía que se ve obligada a convertirse en refugiada por diversos países de Europa tras la llegada de Hitler al poder. Los problemas con el idioma, las distintas costumbres en cada país, las penurias económicas… todo ello vivido sin penas ni dramatismos, y siempre con las pinceladas incluso alegres de la visión infantil. Muy recomendable para jóvenes... y entretenido para adultos.

Nota personal: 7

En la batalla de Inglaterra
Sinopsis:
Este libro es la continuación de "Cuando Hitler robó el conejo rosa"
En el libro anterior habíamos dejado a Anna y su familia poniendo pie en Inglaterra, la que va a convertirse en su última patria. Esta novela no comienza inmediatamente después; han pasado unos años y nos encontramos con una Anna de 16 años adolescente. Al contrario que le ha sucedido en Suiza y en Francia donde la adaptación, con sus más y sus menos ha sido siempre relativamente sencilla, no le está pasando lo mismo aquí.
Su facilidad para aprender los idiomas y para mimetizarse con el resto de las jovencitas de su edad hacen que todo el mundo crea que es británica de nacimiento. Pero a ella le cuesta encontrar su sitio mucho más de lo que le ha costado en cualquier otro lugar. Mientras los niños y los ancianos huyen de la ciudad hacia el campo tratando de evitar los bombardeos nocturnos, Anna y su familia permanecen en el Hotel Continental habituados a las sirenas y al zumbido de las bombas cayendo a su alrededor. Ella, consciente de la precariedad de la situación financiera de su familia, que no ha mejorado mucho pese al traslado, busca a toda costa ser útil.
Anna es de suponer que con su dominio de idiomas no tendrá problemas en conseguir un trabajo. No será tan sencillo: pese a que han tenido que huir de su país, es alemana. Incongruencias de la vida, a pesar de que les persiguen, sus orígenes son un problema.

Crítica personal: Si te gustó el conejo rosa... querrás saber lo que fue de Anna en Inglaterra
Un libro con menos encanto que su primera parte (Cuando Hitler robó el conejo rosa), un libro más del montón, pero que no aburre en absoluto. En este libro se pierde el que quizás es el elemento más valioso del primer libro: la visión infantil, la inocencia e ingenuidad con las que un niño vive las situaciones que se narran en el libro. Este sigue siendo algo parecido, una especie de diario de la vida cotidiana de la protagonista, pero aquí ya se ha convertido en una mujercita: si el libro anterior se desarrollaba en las últimas fases de la niñez, entre los 9 y los 12 años, en éste la etapa se comprende entre los 15 y los 20 años, y la forma de ver la vida es ya muy diferente.

Quizás la parte más interesante de este libro sea la descripción de cómo vivía la población londinense los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Por lo demás, el libro es, como el anterior, una descripción de la vida cotidiana de Anna y su familia. Mientras siguen las penurias económicas, Anna terminará sus estudios, empezará a trabajar, vivirá su primer amor y perseguirá sus sueños.

Como decía al principio, un libro sin pretensiones, pero agradable de leer.

Nota personal: 6

19 de diciembre de 2012

[Libros] Numancia – José Luis Corral (2003)


Como novela, un pestiño, me ha parecido rematadamente mala. Ahora bien, como forma de conocer este episodio histórico de forma ligeramente más amena que leyendo un ensayo…  pues puede valer.

Sinopsis:
José Luis Corral reconstruye el que se ha convertido en uno de los mitos hispánicos por excelencia, que ha dado pie incluso a la expresión 'numantino' y ha generado algunas de las piezas más brillantes de la literatura española de todos los tiempos (La Numancia de Cervantes, por ejemplo). Más que una derrota final que era inevitable, lo que confiere dimensión épica a este episodio es la desproporción de fuerzas en combate. Por un lado, era absolutamente imprevisible, que un grupo de pequeños pueblos sin cohesión aparente, sin ayuda exterior y sin preparación logística y militar fuera capaz de una resistencia tan duradera, y por otra resulta incomprensible a primera vista, que las altamente cualificadas tropas romanas no pudieran domeñar a los celtíberos de un modo expeditivo y definitivo.

Crítica personal: Histórica, vale... Novela, poco...

El problema de este libro es que no lo llamaría “novela histórica”, sino “historia novelada”... pero mal novelada.

Como ensayo, bien; no soy experto en estos temas así que no puedo decir si el libro tiene errores o es riguroso, pero lo cierto es que parece muy documentado y tremendamente detallado (excesivamente detallado, diría yo, en ocasiones). Ahora bien, como novela… sencillamente una kk, con perdón. Aburrida, sin más.

Personajes planos, por los que no llegas a sentir ninguna empatía (vamos, que te importa un pimiento lo que les pase), y que apenas cumplen más función que enlazar torpemente los diferentes hechos reflejados en el texto. No hay buenas descripciones de su forma de vida, la novela no consigue recrear la época y el entorno, más allá de como lo haría cualquier libro de historia, superficialmente, fríamente, y sin implicación alguna. No, no es una buena novela, ni de lejos; puede que su autor sea un buen historiador, pero si esto es todo lo que puede hacer como novelista, creo que me lo pensaré bastante antes de leer algo más suyo (es el primero).

Desde mi punto de vista, no es tan malo como para dejarlo a medias una vez empezado, pero sí como para lamentar no haber empezado otro. En resumen: si quieres conocer esta parte de la historia, adelante; si lo que quieres es leer una novela histórica medianamente interesante, mejor busca otra.

Nota personal: 5 raspadito, siendo benévolo, porque al menos algo se aprende…

[Libros] Donde nadie te encuentre – Alicia Giménez Bartlett (2011)


Sinopsis:
Un psiquiatra de La Sorbona especializado en mentes criminales viaja a la Barcelona de 1956. Quiere realizar un estudio sobre el caso de Teresa Pla Meseguer, llamada La Pastora, una mujer acusada de veintinueve muertes. Se trata del maquis más buscado por la Guardia Civil, y se ha convertido en una leyenda popular porque sigue libre. Sólo un periodista barcelonés parece tener claves importantes en torno al personaje, pero lo que el viajero francés le propone es algo fuera de lo normal: no desea datos sobre Teresa, sino un encuentro cara a cara. El idealista Lucien Nourissier y el cínico Carlos Infante emprenderán ese viaje a las tierras del Maestrazgo, donde se esconde su casi imposible objetivo. A lo largo de su investigación deberán sortear la vigilancia de los guardias, distinguir las pistas verdaderas de las falsas y esquivar los mil obstáculos que les salen al paso. La novela se convierte entonces en una búsqueda, en una huida, en una aventura que nos descubre las miserias y la humanidad de una España terrible.
Y en el centro de este relato crudo y fascinante que se lee sin tregua, más allá del mito del guerrillero, emerge el personaje insospechado de la Pastora, histórico y real, que fue tanto mujer como hombre, y siempre estuvo en fuga del mundo y de sí mismo. Donde nadie te encuentre es una novela sobre el redescubrimiento de nuestro pasado y la infinita soledad del ser humano

Crítica: Una buena historia que no se ha sabido explotar

El argumento podía haber dado para un gran libro... pero la autora no consigue transmitir ninguna emoción. Se describen atrocidades y te deja frío; los dos protagonistas que buscan a la Pastora resultan a menudo ridículos; sus conversaciones, artificiales... En cambio los fragmentos narrados en primera persona por La Pastora son geniales, ahí sí se transmite, esas partes sí llegan al lector, parece como si fuera un libro distinto... Y cuando llegas al final te das cuenta de que lo son: en el apéndice, la autora revela que esas partes están extraídas directamente de la autobiografía de La Pastora. Genial: la parte buena del libro resulta que no es de su autora...

En resumen, un libro que se puede leer y que revela una parte poco conocida de nuestra historia, pero que podía haber dado para muchísimo más. Desde mi punto de vista, un libro mediocre para una buena historia.

Nota personal: 6

12 de diciembre de 2012

[Libros] El lector de Julio Verne - Almudena Grandes (2012)

Tras el pequeño "bache" que, desde mi punto de vista, supuso "Inés y la alegría" (que me gustó, pero con cierto regusto agridulce, por lo que algún día explicaré), en su última obra nos reencontramos con una estupenda Almudena Grandes. Una novela corta, tras los "tochos" a los que nos tiene acostumbrados, y quizás algo más sencilla en su estructura que sus últimas obras... pero magnífica. Un gran libro.


Sinopsis:
Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano.
Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros de Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.

Crítica: Otra joyita de una excelente autora

Esta es una novela dura y a la vez tierna... pero me quedo con lo de tierna. Lo de dura, va implícito, en el contexto, en la época; es "esa vida de mierda que les tocó vivir" a los protagonistas de la historia, en palabras del personaje central de la novela, una vida de mierda compartida por millones de españoles. Pero en medio de esa vida de mierda, la ternura, el amor, las anécdotas y las risas; aunque también, cómo no, el miedo (el puto miedo, el miedo a todo y hacia todos, de unos hacia otros y de otros hacia unos, el miedo constante, flotando en el ambiente), el odio, la frustración, la crueldad y la venganza... Y, sin embargo, en este libro todo ese horrible contexto parece quedar casi en un segundo plano... es eso, el contexto, la vida de mierda que les tocó vivir, pero en medio de todo eso, se vivía, como se podía...

Me ha encantado (entre miles de otras cosas) el punto de vista relativamente novedoso, aunque probablemente muy realista: el de aquellos que, aún teóricamente en el lado "bueno" para vivir, en el lado de los represores y no de los reprimidos, también sufrían el miedo constante y las consecuencias del odio y la represión, aunque fuera de rebote, como rechazo por parte de sus vecinos. Un punto de vista novedoso en el que a veces incluso el represor es, en el fondo, una víctima... una víctima de esa vida de mierda, de esa España de mierda en la que se había convertido el país tras la guerra civil...

Y en medio de todo ello, un niño. Un niño que vive en un cuartel de la Guardia Civil en un pueblo perdido de la sierra de Jaén. No quiero desvelar más, pero os aseguro que merece la pena leerlo.

Un último apunte, que se intuye durante todo el libro y que la autora confirma en una nota final, pero que yo creo que es bueno conocer antes: prácticamente todo el libro está basado en historias reales. Combinadas entre sí, pero casi todas las pequeñas historias y anécdotas se han elaborado a partir de numerosas entrevistas con personas que vivieron aquella época. El trasfondo histórico es, por supuesto, real (incluidas las historias de los diferentes guerrilleros que aparecen en la novela), pero también muchas de las anécdotas y hasta los apodos que aparecen en el texto lo son, junto con la historia que los motivó: Saltacharquitos, Fingenegocios, Mediamujer... desternillantes, pero reales. El centro de la historia, sin ir más lejos, proviene de la memoria de un amigo de la autora, hijo de un guardia civil que vivió aquella época en un cuartel de un pueblo jiennense.

Si te gusta Almudena Grandes, no hay mucho que decir: éste es otro de sus grandes libros. Y si no la conoces aún... ¿a qué estás esperando?

Nota personal: 9/10

Cita de hoy

Hoy traemos una cita edificante, "para que conste y que lo sepa la afición" :-D


En el Decálogo original no aparece por ninguna parte el sexto mandamiento que tantos quebraderos de cabeza nos ha dado y nos da (ahora ya menos, con la mengua de poder de la Iglesia y con la edad que uno va teniendo): «No cometerás actos impuros» (antes «no fornicarás») (…) el sexto nuestro corresponde al octavo de la Biblia que se limita a advertir: «No cometerás adulterio» (Éx. 20, 14). O sea: por ninguna parte aparece que copular o masturbarse sea pecado, que conste y que lo sepa la afición, por otra parte tan abundante en las mismas filas clericales que tanto critican y persiguen la inocente autocomplacencia de la íntima y humilde gayola.

El catolicismo explicado a las ovejas - Juan Eslava Galán

30 de noviembre de 2012

[Libros] 22/11/63 - Stephen King (2011)


He leído muy poquito de Stephen King, algo curioso, siendo uno de los autores más prolíficos de nuestros tiempos. Y lo cierto es que no sé bien por qué: supongo que lo tenía catalogado como autor de novelas de terror, atractivas para adolescentes y poco más. Qué equivocado estaba…

Hasta este momento sólo llevo leídos tres libros suyos: El resplandor, que lo leí de adolescente y me encantó (llegué a pasar miedo de verdad, lo que no me ha pasado con ningún otro libro), La larga marcha, un relato corto excesivamente alargado que leí el año pasado y me decepcionó bastante… y éste, que me encantó. No será el último…

Sinopsis:
En Dallas, el 22 de noviembre 1963, el presidente Kennedy fue asesinado. Aquel día el mundo cambió. Si tú pudieras cambiar la historia, ¿lo harías?
El 22 de noviembre de1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo?
En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes.
Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.
Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.
Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizás ahora nunca se produzca.
Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.

Crítica personal: Apasionante

Empecé este libro con curiosidad pero también con ciertas reservas. La sinopsis sonaba atractiva, y las críticas eran espléndidas, pero mi experiencia con el sr. King era agridulce: me encantó El resplandor cuando lo leí de joven, pero desde entonces mis gustos literarios seguramente habían cambiado mucho, y el otro que leí, un año atrás (La larga marcha) me había resultado ramplón. Así que no sabía bien a qué atenerme. Pero me apetecía una lectura ligera y pensé que era una buena ocasión para darle otra oportunidad a este escritor.

Nada más empezarlo, el libro me enganchó. Me gustaba su estilo, muy diferente a lo que esperaba encontrar: esperaba un texto simplón, sin profundidad, centrado en la acción o la tensión y poco más, el típico “best-seller” en su peor acepción de libro de usar y tirar, y sin embargo me encontré con un texto bastante cuidado, con una gran atención a los personajes, y que, sin necesidad de grandes aspavientos, atrapaba al lector. El protagonista me cayó bien enseguida, el texto resultaba ameno e interesante, y, sin necesidad de acción o tensión constantes, el caso es que no podía parar de leer. Lo dicho: el texto me enganchó desde el primer momento.

El meollo del libro se basa, como cuenta la sinopsis, en un viaje al pasado, y en los intentos de cambiar éste para así cambiar el futuro (o el presente). Un planteamiento atractivo, pero que, sin dejar de estar presente a lo largo de todo el libro, sin llegar a pasar a un segundo plano, comparte protagonismo con un relato de la vida en los años 50 y 60. Se aprovecha el choque de culturas que supone para el protagonista retroceder más de 50 años en el tiempo para describir de forma amena y brillante la América de aquella época. Las descripciones son estupendas, amenas y divertidas, y la atención a los sentimientos del protagonista le da vida a todo ello. La historia tiene un puntito de nostalgia entrañable, aunque sin caer en el tópico, y destacando también los defectos de la época, aquello que, afortunadamente, ha cambiado con el tiempo para bien.

El libro tiene un ritmo casi pausado, pero en cambio no pierde interés o amenidad. Mezclado con la vida cotidiana, son constantes los pequeños toques de intriga y tensión, que mantienen el interés por saber qué va a pasar y te impiden dejar la lectura.

Lo último que habría esperado encontrar en un libro como éste y de un autor como King (o del estereotipo que yo tenía en la mente del sr. King) era que incluyera una historia de amor que supone cerca de un 50% del libro. Y es que, como decía, la atención a los protagonistas, a sus sentimientos y su personalidad, es algo que me ha sorprendido muy gratamente, y el incluir una historia de amor a través del tiempo es algo que aporta a la vez humanidad e interés. Me ha gustado mucho.

Otra cosa que me ha llamado gratamente la atención ha sido lo profundamente que se ha documentado el autor para escribirlo; es algo que se nota al leerlo, y que se corrobora en unos comentarios del autor en el apéndice. Aunque en ocasiones llega a cansar un poquito el exceso de atención a la vida y milagros de Lee Harvey Oswald (quizás el único defecto del libro, aunque pequeño), es también una buena muestra del mucho estudio del tema que tiene el texto detrás.

En resumen, lo dicho: me ha encantado, mucho. Es un libro ameno, adictivo, con toques de emoción, intriga, ternura… un poco de todo. Y bien escrito. Ha sido una sorpresa de lo más agradable.

Nota personal: 9

[Libros] Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados – J.A. Labordeta (2009)


Sinopsis:
José Antonio Labordeta recuerda su época como diputado en el Congreso de los Diputados por la Chunta Aragonesista (séptima y octava legislaturas), ofrece semblanzas de los políticos (Aznar, Zapatero, Acebes, Rubalcaba.) y brinda su versión sobre temas como las controversias que se crearon en varias emisoras de radio (la COPE, la SER.), el "No a la Guerra" o la Comisión del 11-M.

Crítica personal: La vida política vivida por un ciudadano medio

Este libro tiene dos mitades muy distintas: la primera, genial e imprescindible. La segunda, aburrida y poco interesante. Aún así, sólo por la primera mitad merece mucho la pena. A esa me referiré principalmente a continuación:

Irónico, lleno de humor y tremendamente ácido, todo ello desde la más absoluta sinceridad, sin pelos en la lengua: así es este libro. Un libro que se lee de un tirón, y que debería ser la vergüenza de nuestros políticos... si la tuvieran. Con la tranquilidad que le da el no deberle nada a nadie y el no sentirse parte de esa clase política a la que perteneció durante un par de legislaturas, Labordeta habla sin pelos en la lengua del cinismo, la hipocresía y la inutilidad manifiesta de gran parte del "trabajo" que se desarrolla en el Congreso de los Diputados. Todo ello explicado con una sencillez de palabra que hace pasar al lector de la carcajada a la ira contenida. Un libro tremendamente ameno, lleno de anécdotas personales y de personajes muy conocidos por todos los españoles, y al mismo tiempo una ácida denuncia de la realidad de nuestro sistema político que debería leer todo el mundo.

En su segunda mitad, el libro ya pierde gran parte del humor, de la crítica y del interés en general, y deriva más hacia recuerdos personales con personajes poco conocidos, llegando a ser algo monótono a ratos. Pero siempre se puede dejar si se quiere llegado este momento. Porque el resto, verdaderamente merece la pena.

Nota personal: 7

25 de noviembre de 2012

[Libros] El juego de Ender – Orson Scott Card (1985)


Olvidaos de la sinopsis: si fuera por ella, nunca lo habría leído. De hecho, lo leí porque me lo recomendaron como una de las obras maestras de la ciencia-ficción, así que decidí ponerme con él por curiosidad, ya que es un género que me atrae bastante poco. Pero el resultado no pudo ser mejor: me pareció un libro magnífico, con un trasfondo sociológico muy interesante. El argumento casi es lo de menos; por eso digo que os olvidéis de la sinopsis, que es de las que quitan las ganas de abrir el libro.

Sinopsis:
La Tierra se ve amenazada por la especie extraterrestre de los insectores, seres que se comunican telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerles, la humanidad necesita de un genio militar y por ello se permite el nacimiento de Ender Wiggin, tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.

Crítica personal: Magnífico

Impresionante. Me ha encantado. Me ha tenido enganchado de principio a fin. Y no soy, ni de lejos, fan del género.

El juego de Ender se considera un libro de ciencia ficción. Vale. Yo en principio no le hago ascos a ningún género, en parte porque tengo gustos bastante amplios, y sobre todo porque pienso que si un libro es realmente bueno, da igual del género que sea. Pero dicho esto, todos tenemos nuestras preferencias, y la verdad es que la ciencia ficción no es una de ellas.

Con estas premisas, empecé el juego de Ender con cierto recelo... y he pasado casi toda la semana que me ha durado su lectura anhelando el momento de volver a ponerme con él.

El juego de Ender no es gran literatura, ni creo que nadie espere eso de un libro de este estilo. Pero sí es de los que enganchan, y tiene una profundidad que ya quisieran muchos libros de géneros considerados "más serios". Manteniendo siempre la tensión, lo cierto es que el argumento del juego de Ender es casi psicología y sociología puras. ¿Que las reseñas hablan de una raza extraterrestre con aspecto insectoide que quiere invadir la Tierra y de la que hay que defenderse? Pura excusa. El libro apenas va de eso. Es eso, una simple excusa para hablar de muchas otras cosas.

El libro habla de la amistad, del liderazgo, de la soledad del líder, de la sociología de los grupos... Aunque no, no habla de eso, trata de eso. Es decir, no aburre con exposiciones, crea situaciones. Situaciones interesantes y tensas, que te mantienen atrapado en la lectura. Es genial.

Probablemente penséis que realmente no estoy diciendo mucho... Bien, es que prefiero no destripar nada. Yo llegué al libro casi a ciegas, y creo que es la mejor forma de hacerlo. Así, todo es una sorpresa. Una muy agradable sorpresa.

Pero sí diré una cosa: que cuando empecé a leerlo me recordaba muchísimo a Harry Potter. No lo he leído (aún), pero sí he visto alguna película (en concreto, la primera). Y el argumento parecía idéntico: un niño especial, con habilidades especiales, es llevado a una escuela muy especial para seguir desarrollando esas habilidades tan especiales, con el objetivo de defender al mundo "del mal". Y en esa escuela hay amistades y rivalidades, amigos y enemigos... y juegos en los que se enfrentan utilizando las habilidades aprendidas. Cuanto más leía, más convencido estaba de que la base argumental era la misma. ¿Era este libro un plagio de Harry Potter? Consulté fechas: no, se escribió bastante antes. ¿Sería al revés, se basó la Rowling en este libro para idear su multimillonario personaje? ¿O es que soy un paranoico de cuidado?

No lo pude evitar, veía demasiadas similitudes (en la idea básica, no en los detalles), así que recurrí a Google, a ver si alguien más pensaba como yo... y allí estaba, el propio autor del juego de Ender, Orson Scott Card, "acusando" suavemente a la Rowling de haberse "inspirado" en su libro para escribir Harry Potter. Bueno, me tranquilizó saber que no veía fantasmas donde no los había...

Dicho esto, los libros son muy diferentes. Ya digo que no he leído Harry Potter, y he oído habar muy bien de él, pero dudo que tenga la "profundidad sutil" de este libro. Y si la tiene... me voy al Potter de cabeza. Porque, repito: el juego de Ender me ha encantado. Lo recomiendo fervientemente.

Nota personal: 9

19 de noviembre de 2012

Por la sanidad pública



En el actual contexto de profunda crisis y drásticos recortes, todos los servicios sociales están siendo seriamente dañados, pero hay dos cuyo mantenimiento es crítico para nuestra sociedad: la enseñanza y la sanidad.

Hace 2-3 años, entre 2009 y 2010, la administración Obama se fijaba en la sanidad española como modelo a seguir. “En un país donde la sanidad se compra y se vende, un lugar inmenso en el que es posible morir por no poder pagar la cama de un hospital”, según decía El Mundo haciéndose eco de la noticia, la sanidad pública española aparecía como modelo a seguir por su universalidad, eficacia e incluso eficiencia económica.

Y ahora, sólo 2 años después, comienza el desmantelamiento de un sistema efectivo y eficiente, en el que se ha fijado la mayor potencia mundial, para comenzar un proceso de privatización que aspira a copiar justamente el sistema que allí se quiere cambiar. Un sistema que hace sólo dos años era destacado incluso por su eficiencia económica, ahora se dice que debe cambiarse “para su sostenibilidad”. Cambiar lo que funciona para copiar lo que no funciona es de gilipollas, pero decir que lo que hace 2 años era económicamente eficiente es ahora insostenible, es tomarnos por gilipollas a los demás. 

17 de noviembre de 2012

[Música] Músicas del mundo

¿Os acordáis, los que ya llevéis unas cuantas décadas por este mundo, de cuando éramos jóvenes y regalábamos a novi@s o amig@s íntim@s aquellas recopilaciones de nuestras canciones favoritas grabadas en una cinta de audio? ¿O cuando lo hacíamos para nosotros mismos?

El caso es que recientemente recordé viejos tiempos preparando una de esas recopilaciones. Tenía un montón de canciones sueltas que me gustaban, clásicos que había ido recopilando en diferentes momentos, según las iba recordando por oírlas aquí o allá… y las tenía por ahí desperdigadas sin ton ni son. Buceando en esa maraña, descubrí que muchas de ellas tenían en común el hecho de no tener nada en común… excepto una cosa: ser de procedencia e idiomas muy variados. Y decidí hacer un recopilatorio que llamé pomposamente “Músicas del mundo”.

Hoy quería compartir con vosotros esa recopilación, cuyo resultado me gustó bastante.

No se trata de que considere estas canciones las mejores representantes de cada país, ni mucho menos; como decía, simplemente eran canciones que tenía ya por una u otra razón, no están expresamente buscadas como representativas de nada. El resultado es un disco poco purista y muy adaptado al oído occidental (es decir, al mío, poco habituado a rarezas), lo cual seguro que escandalizará a los puristas de la música étnica. Pero en fin, a mí me gusta.

En cada canción indicaré el idioma, el país, título e intérprete, y algún comentario personal. Si os gusta, tomadlo como un regalo de un amigo, aunque no vaya en cinta de audio ;-)

1. Grandola Vila Morena – Zeca Afonso y Amalia Rodrigues.
Idioma/País: Portugués de Portugal.
Existen fados sin duda maravillosos, pero para un desconocedor de la música portuguesa, ésta es la primera canción que me viene siempre a la mente como representante del país vecino. Y además, es una canción con connotaciones muy especiales que la han convertido casi en un canto a la libertad…


2.The lion sleeps tonight – The Tokens.
Idioma/País: Inglés Americano para una canción de origen zulú.
Ésta es la versión más conocida, pero más adelante pondré otra mucho más “étnica”…



3. La Mamma – Charles Aznavour.
Idioma/País: Francés de Francia.
Probablemente podría haber elegido mejor una canción de Edith Piaf como representante de este otro vecino nuestro, pero había oído recientemente esta canción por la radio, me gustó, y quise meterla, aunque tenga toques casi más napolitanos que puramente franceses. Para colmo, está interpretada por un cantante de origen armenio... Ya digo que esta recopilación no es nada objetiva, aunque por otro lado, ¿qué mejor mezcla para un disco de “músicas del mundo”?
Por cierto, que cuando buscaba esta canción por internet hice un descubrimiento que también incluí en la recopilación (luego vendrá…)


4. Deewangi Deewangi – No sé quién la interpreta ni me importa.
Idioma/País: Hindi e inglés, de la India.
Se trata de la canción principal de la BSO de Om Shanti Om, una película bollywoodiense que os recomiendo fervientemente si queréis pasar un rato divertido y muy, muy animado (aunque hay que verla con una “mente abierta” y espíritu festivo): se trata de una especie de autoparodia de los musicales de Bollywood... aunque no deja de caer en los mismos tópicos que ridiculiza. Geniales los créditos finales en los que todo el equipo de la película va saliendo, uno tras otro, bailando al ritmo de esta canción. Os dejos dos versiones: la primera, ideal para ver por youtube pero algo larga para simplemente escuchar (es el original de la peli); la canción más escuchable (sin tanto remix), pero más sosa visualmente, la tenéis a continuación.


La película la podéis encontrar subtitulada por internet. Os la recomiendo para convertir una aburrida tarde lluviosa de domingo en un desmadre cómico-disco-palomitero. Yo me lo pasé pipa.

5. Comme d’habitude – Claude Françoise.
Idioma/País: Francés de Francia, again.
Esta canción cayó como curiosidad, al descubrirla como el verdadero origen del famoso “My way” de Sinatra, aunque con una letra completamente diferente (tanto en contenido como en espíritu…)


6. Mbeugel – Daby Balde.
Idioma/País: Fula, Senegal (el idioma es la lengua de una tribu senegalesa).
Un tipo curioso este Daby Balde, con una música que mezcla los ritmos étnicos con el jazz, el blues, y otros. Habrá más ejemplos.


7. Baba Yetu – Composición de Christopher Tin, interpretada por el coro Gospel de Soweto.
Idioma/País: Swahili. País difícil de definir (el swahili es un idioma sudafricano, pero Christopher Tin es un norteamericano de origen chino).
Alucinante, me encanta esta mezcla de coros en swahili con orquesta sinfónica… ¿Su origen? Pues nada menos que la banda sonora de un videojuego, Civilization IV… Increíble… Ah, y la última curiosidad: la letra. ¿Qué dice? El padrenuestro...



8. Aquarela – Toquinho.
Idioma/País: Portugués “do Brasil”.

Sí, ya, esta canción no es la mejor representante de la música brasileira… pero siempre me gustó y en cambio no la tenía por ningún lado… Por cierto, la letra en portugués, aunque parecida a la de la versión en castellano, no tiene nada que ver. Especialmente ese final agridulce, que me resulta muy curioso.



9. Waltzing Mathilda – Countdown Kids.
Idioma/País: Inglés de Australia.
De las decenas de versiones existentes de esta famosa canción, que se ha convertido en el himno nacional no oficial de Australia, ésta me pareció la más curiosa (y fue la banda sonora de un anuncio de TV no hace mucho tiempo…)


10. Nine to five – Dolly Parton.
Idioma/País: Inglés de los USA.
Como música americana había muchos candidatos posibles, pero el country parece una buena representación de la “América profunda” (bueno… o al menos de la América blanca…). Esto no es country puro en absoluto, pero es muy animada, la recordé al oírla por la radio un día, y la pillé.



11. Mbadi – Daby Balde.

Idioma/País: Más fula senegalés de este cantautor de Dakar.


12. La riva bianca, la riva nera – Iva Zanicchi.
Idioma/País: Italiano, Italia.
Una bonita canción que es todo un alegato antibelicista. La letra de la versión española respeta de forma muy aproximada el original, pero es más chulo escucharla en su lengua nativa.


13. Imagine – Khaled y Noa.
Idioma/País: Inglés, hebreo y árabe; Argelia e Israel.
Una curiosa versión del clásico de John Lennon con letra y ritmos árabes, interpretada por el cantante árabe más famoso en occidente (Khaled), acompañado en hebreo por la israelita Noa (también la más famosa por estos lares). Mola.


14. Waino blues – Daby Balde.
Idioma/País: Fula, Senegal.
Que sí, que ya, que es la última de este senegalés, vale. Pero suena bien, ¿no?


15. And the band played Waltzing Mathilda – The Clancy Brothers & Tommy Makem.
Idioma/País: Inglés de Irlanda, aunque el original de la canción es australiano.
Buscando el famoso Waltzing Mathilda di con esta maravilla: otro crudo y amargo alegato antibelicista que merece la pena escuchar con atención; la letra a mí me pone la carne de gallina. Este irlandés vocaliza muy clarito, pero podéis encontrar la letra fácilmente en Google, y luego hacer un poco de uso de la wikipedia para recordar la matanza de Gallipoli, en la Primera Guerra Mundial; lo malo es que sólo merece la pena el artículo de la wikipedia en inglés, en español es poco más que una reseña apresurada.

Dejo dos versiones de la canción: la primera me gusta más, pero la segunda incluye la letra subtitulada (en inglés) y las imágenes son muy apropiadas.



Os dejo  algunos versos escalofriantes traducidos al castellano (aunque toda traducción pierde fuerza):

(…)
Qué bien recuerdo aquel terrible día
en que nuestra sangre teñía el agua y la arena.
Y cómo en aquel infierno llamado Suvla Bay
nos masacraron como ovejas en el matadero.
(..)
… paramos para enterrar a nuestros muertos.
Nosotros enterramos a los nuestros, los turcos enterraron a los suyos,
 y luego todo volvió a empezar de nuevo
(…)
Los que quedamos, intentamos sobrevivir
en aquel mundo de locura, de sangre, muerte y fuego.
Y durante diez penosas semanas me mantuve con vida
mientras a mi alrededor se apilaban los cadáveres cada vez a mayor altura
(…)
Y cuando desperté en mi cama de hospital
y vi lo que [el obús] había hecho, deseé haber muerto.
Nunca imaginé que había cosas peores que morir.
(…)
(…) orgullosos desfilan mis viejos camaradas
(…) y los jóvenes preguntan por qué están marchando
y yo me hago la misma pregunta
(…)
Y la banda tocaba Waltzing Mathilda…

16. Polyushka Polye – Coros del Ejército Rojo.
Idioma/País: Ruso, Rusia.
Buscaba alguna canción tradicional rusa y cayó ésta porque fue la primera que encontré, pero tenía otras candidatas muy interesantes…


17. Reservista Purahei – Rolando Chaparro.
Idioma/País: Instrumental, Paraguay.
Es una excepción en este disco, único tema instrumental, y por tanto desentona un poco con el resto… pero lo descubrí al buscar “la mamma” de Aznavour. Escuchad este tema paraguayo… ¿no os suena? Pues sí, Aznavour tuvo que indemnizar a Rolando Chaparro por plagio (o inspiración inconsciente, según dijo él…). Preciosa música, aunque busqué más de Chaparro y no me convenció; ¿mala suerte en mi búsqueda, o es que ésta canción fue una joyita que no se repitió en su carrera? No sé…


18. Mbube – Miriam Makeba.
Idioma/País: Zulú, Sudáfrica.
Escuchadlo: ¿os suena? ¿No? Escuchad un poco más atentamente… ¿Algún leve rastro de algo conocido…? Pues sí, esto es un casi irreconocible “The lion sleeps tonight”, en una versión que tampoco es la original, pero se le acerca algo más que el superoccidentalizado éxito de los Tokens que escuchamos al comienzo de esta recopilación… Por cierto, mbube es león en lengua zulú…


19. Dard-e-disco - No sé quién la interpreta ni me importa.
Idioma/País: Hindi e inglés, India.
Música india discotequera sacada también de la BSO de Om Shanti Om. Marcha bollywoodiense para terminar la recopilación (y con un vídeo para el disfrute de las féminas)


Se me quedaron unas cuantas en el tintero, que quizás dentro de un tiempo pueden dar para una segunda recopilación. Y se aceptan sugerencias de “músicas del mundo” que suenen bien a oídos poco habituados a lo muy étnico. 








15 de noviembre de 2012

[Libros] ¿Está usted de broma, Sr. Feynman? / ¿Qué te importa lo que piensen los demás? – Richard P. Feynman (1994)

Incluyo en una misma entrada los dos libros, ya que son como dos partes de un todo. Aunque las reseñas irán separadas.


¿Está usted de broma, Sr. Feynman? – Richard P. Feynman (1987)

Por fin pude leer este libro. Andaba detrás de él desde hace años, pero no conseguía encontrarlo fácilmente; vale, tampoco puse un empeño desmedido… pero no lo encontraba en las bibliotecas próximas, y tampoco mi interés era tan exagerado como para encargarlo en una librería, era más bien curiosidad. El caso es que finalmente, y gracias al auge del libro electrónico, cayó en mis manos primeramente la versión inglesa y me lo leí. ¡Me encantó! Meses después encontré la versión en castellano, en la que pierde bastante (la traducción es algo penosa), de modo que os recomiendo que, si os defendéis aceptablemente con el inglés, leáis el original. Merece la pena.

Sinopsis:
Richard P. Feynman es uno de los físicos teóricos más brillantes del siglo XX, especialista en electromecánica cuántica. Este libro es una biografía sui generis, donde cuenta cosas de su infancia cuando reparaba radios pensando, de su experiencia en Los Álamos trabajando en el proyecto Manhattan, la creación de la bomba atómica e intentaba reventar las cajas fuertes de sus compañeros, de su experiencia como percusionista en una escuela de samba brasileña, de sus encuentros con físicos como Einstein, Von Neumann y Pauli, con apostadores profesionales de Las Vegas como Nick el Griego y con algunas chicas de club de alterne, entre otros. Feynman es quizá el único caso de persona que fue declarado deficiente mental por el ejército norteamericano y ganó luego el Premio Nobel de Física en 1965.

Crítica personal: Aventuras de un bromista genial

Mucha gente sé que ni se acercará a este libro porque le sonará a “ladrillo” de divulgación científica. Pues diré que los que piensan así no pueden estar más equivocados: aunque a ratos menciona la física, que fue la gran pasión de su vida y como tal se muestra en el libro, no es en absoluto un libro sobre física, ni de divulgación científica, ni nada así.

Se trata de lo que podríamos definir como una colección de anécdotas, aunque el propio subtítulo del libro define perfectamente su contenido: "Aventuras de un personaje curioso". Curioso, sí, y mucho, un tipo "raro" pero envidiable, que disfrutó la vida haciendo mil cosas. Alguien que probablemente era un genio, porque si no, no entiendo que pudiera llegar a ganar un Nobel en física a la vez que aprendía a pintar, a tocar la “frigideira” en una “escola do samba” brasileña (tocando por las calles con chicos de las favelas, vestido con harapos, y llegando a desfilar en carnaval), a disfrutar (y ligar) en Las Vegas, a frecuentar bares de topless, a hacerse un experto destripador de candados y cajas fuertes... Y a la vez no sólo desarrollaba su especialidad (física teórica) hasta llegar a conseguir un Nobel (que por cierto quiso rechazar), sino que llegó a interesarse con bastante profundidad por temas tan dispares como biología, filosofía... Alucinante.

La verdad es que esta colección de anécdotas de la vida de este hombre merece la pena leerse. Con ellas pasaremos del asombro a un asombro aún mayor, sin dejar casi nunca de sonreír. Un tipo brillante, ingenioso, bromista a más no poder, sin pelos en la lengua y alejado de cualquier convencionalismo, así era Feynman y así se muestra en este libro. Una obra para pasar un rato ameno conociendo la verdadera y sorprendente personalidad de un gran científico.

Nota personal: 8


¿Qué te importa lo que piensen los demás? – Richard P. Feynman (1990)

Sinopsis:
¿QUÉ TE IMPORTA LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS? es una transcripción de las conversaciones que el genial físico mantuviera con Ralph Leighton. Las divertidísimas anécdotas que ponen de manifiesto el sentido del humor de Feynman, se completan con un fascinante relato de la investigación que siguió a la explosión del transbordador espacial Challenger en 1986 y cómo Feynman ilustró las causas del desastre mediante un elegante experimento consistente en algo tan sencillo como sumergir un anillo de goma en un vaso de agua fría. El libro, junto con ¿ESTA USTED DE BROMA, SR. FEYNMAN?, constituye el mejor ejemplo de cómo los genios de la ciencia pueden ser sumamente atractivos y divertidos.

Crítica: Contenido aceptable, edición impresentable

Que lo que más destaque de un libro sea su edición, ya es mala cosa. Si además destaca para mal, qué decir...

Sobre la traducción y revisión del texto, decir que es una verdadera chapuza es poco. El traductor es absolutamente pésimo, no ya en la terminología más técnica y científica (que hay muy poca), sino en general: una traducción excesivamente literal que da lugar a frases "artificiales", cuando no llena de errores de aprendiz de inglés de primer año (¿cómo se puede traducir un "you're welcome" -de nada- como respuesta a un "gracias" por "bienvenida seas"? No es más que un ejemplo...). Pero aparte de la penosa traducción, la edición muestra la mera carencia de una revisión decente del texto, que tiene claras erratas aquí y allá. La edición es una verdadera porquería, por no decir algo peor...

Sobre el contenido, que al fin y al cabo es lo que importa (aunque lo otro molesta, y mucho):

En mi opinión, este libro es claramente inferior al primero ("¿Está usted de broma, Sr. Feynman?"). Diría más, apostaría a que se trata de un refrito preparado con material de desecho del primero, para explotar con un segundo volumen el relativo éxito de ventas de aquél. El resultado es el que se puede esperar de algo así: de cierto interés para quienes hayan disfrutado del primero, pero poco más. De hecho, creo que si no se ha conocido el carácter y forma de ser de Feynman leyendo el primer libro, la lectura directa de éste quedaría bastante "coja". Vamos, que recomendaría fervientemente no leer este libro sin haber leído antes el otro, o decepcionará. Habiendo leído el otro no llega a decepcionar... pero tampoco es para tirar cohetes. Normalito.

Personalmente, lo que más me ha gustado es la segunda parte, la que relata la participación de Feynman en la comisión de investigación del accidente del Challenger. Pero supongo que me ha gustado especialmente por razones personales: se trata de algo en lo que profundicé mucho cuando me documentaba para mi tercer libro (Houston, tenemos un problema), conociendo en detalle toda la investigación de la comisión (me empollé el informe de cabo a rabo, con sus tropecientas páginas), por lo cual lo que cuenta Feynman en esta segunda parte me resulta muy familiar, pero al mismo tiempo aporta un punto de vista nuevo que no aparecía en el informe: el de "la parte de atrás", los entresijos de la investigación, los obstáculos que se encontraron en ocasiones los miembros de la misma para realizar su trabajo, o los detalles de cómo el propio Feynman (el miembro más activo de la comisión) sonsacó algunos de los hechos que serían claves en el informe final. Por todo ello, me ha resultado muy interesante, pero claro, es algo personal...

El libro se complementa (otra vez, diría que para rellenar y justificar el nuevo libro) con el famoso "Apéndice F" al informe de la comisión investigadora, una especie de "notas personales" del propio Feynman al informe. El apéndice no sólo se convertiría en la parte más famosa del informe de la comisión, sino que personalmente lo considero de un gran interés, por sus ejemplos y sentido común, para todos los que trabajamos en áreas técnicas que tengan un compromiso con la seguridad. Personalmente, el apéndice F siempre me ha parecido una joyita. Ahora bien, introducirlo sin más en un libro de divulgación para el público general no me parece del todo apropiado; aunque su comprensión es sencilla (hay una "filosofía técnica" realmente profunda, pero fácilmente entendible), requiere una "puesta en escena", una introducción a algunos términos, o al menos una serie de notas al pie aclaratorias, para no resultar un galimatías para el lector medio. Y nada de eso hay en este libro, donde se mete el apéndice F "a pelo", sin más.

Eso ya sería, como digo, un obstáculo para su comprensión para quien no conozca la jerga no sólo técnica, sino del mundillo aeroespacial... Pero si a esto le sumamos una traducción absolutamente lamentable, especialmente en esta parte (debido precisamente al contenido técnico, que el traductor claramente desconoce absolutamente y por tanto tergiversa al traducir), el resultado es que el apéndice F introducido en este libro es prácticamente ininteligible para cualquiera. Os lo aseguro: he leído ese apéndice (el original, quiero decir) quizás más de diez veces; algunos párrafos casi me los sé de memoria; y sin embargo, leyendo esta versión muchos fragmentos me sonaban a chino. Absolutamente penoso.

Resumiendo (tras el rollo anterior, esto suena a chufla): ¿recomendaría este libro? Si has leído el primero y te ha gustado, sí. Si, como yo, has caído cautivado por la personalidad de este curioso personaje que fue Richard Feynman, sí; a pesar de todo lo anterior, seguramente disfrutarás de este libro; no tanto como del anterior, pero lo suficiente como para justificar su lectura. Si por el contrario no entras en esta categoría... casi mejor déjalo pasar.

Nota personal: 5